Páginas

miércoles, 5 de noviembre de 2025

6 de noviembre

  Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En las clases de Educación Física, los niños están fortaleciendo su coordinación óculo-manual a través de actividades lúdicas que promueven la precisión, el control corporal y la cooperación. Esta habilidad es esencial para acciones cotidianas como escribir, dibujar, lanzar o atrapar una pelota.

Tema: Coordinación óculo-manual

Evidencias de aprendizaje:

  • Mejorar la coordinación ojo-mano mediante juegos con pelotas, aros y materiales didácticos.

  • Demostrar control y precisión al lanzar, atrapar o encestar objetos.

  • Participar activamente con entusiasmo, respeto y trabajo en equipo.

Desarrollo de la clase:
La sesión inicia con un saludo dinámico y un calentamiento que integra movimientos coordinados de manos y ojos. Luego, los niños participan en circuitos y juegos como lanzar y atrapar pelotas, encestar en aros o realizar actividades de puntería, fortaleciendo la concentración y el control corporal.
Finalmente, se realiza una breve relajación y reflexión sobre lo aprendido y cómo pueden practicarlo en casa de forma divertida.

Recordatorio: Durante la práctica deportiva es importante mantenerse hidratado; se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 31 de octubre de 2025

27 y 30 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los niños están fortaleciendo sus habilidades motrices a través de actividades divertidas enfocadas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, una capacidad fundamental para su crecimiento y aprendizaje.

Esta habilidad les permite coordinar el movimiento de las manos con lo que ven sus ojos, algo que utilizan constantemente al escribir, dibujar, atrapar una pelota o realizar tareas cotidianas.

Tema: Coordinación óculo-manual

Evidencia de aprendizaje: 

Los estudiantes serán capaces de:

  • Mejorar su coordinación ojo-mano a través de juegos y ejercicios con pelotas, aros y materiales didácticos.

  • Demostrar mayor control y precisión en movimientos de lanzar, atrapar, encestar y golpear objetos.

  • Participar activamente en actividades grupales, mostrando entusiasmo, cooperación y respeto hacia sus compañeros.

Desarrollo de clase: 

Apertura

Comenzamos la clase con un saludo dinámico y una breve charla sobre la importancia de usar los ojos y las manos al mismo tiempo para jugar y aprender.
Luego, realizamos un calentamiento suave y divertido, con movimientos que impliquen coordinación, como palmadas, lanzamientos al aire y juegos de imitación.

Práctica Guiada

Durante la parte central, los niños participan en diferentes juegos y circuitos de coordinación, adaptados a su edad, como:

  • Lanzar y atrapar pelotas grandes y pequeñas.

  • Encestar objetos en aros.

  • Pasar balones entre compañeros sin dejarlos caer.

  • Juegos de puntería con balones de tenis

Estas actividades fortalecen la concentración, la percepción visual y el control corporal.

Cierre

Para finalizar, realizamos una actividad de relajación y estiramiento, acompañada de música tranquila. Luego, conversamos brevemente sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar estos movimientos en casa mientras juegan.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

20 y 23 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los niños están fortaleciendo sus habilidades motrices a través de actividades divertidas enfocadas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, una capacidad fundamental para su crecimiento y aprendizaje.

Esta habilidad les permite coordinar el movimiento de las manos con lo que ven sus ojos, algo que utilizan constantemente al escribir, dibujar, atrapar una pelota o realizar tareas cotidianas.

Tema: Coordinación óculo-manual

Evidencia de aprendizaje: 

Los estudiantes serán capaces de:

  • Mejorar su coordinación ojo-mano a través de juegos y ejercicios con pelotas, aros y materiales didácticos.

  • Demostrar mayor control y precisión en movimientos de lanzar, atrapar, encestar y golpear objetos.

  • Participar activamente en actividades grupales, mostrando entusiasmo, cooperación y respeto hacia sus compañeros.

Desarrollo de clase: 

Apertura

Comenzamos la clase con un saludo dinámico y una breve charla sobre la importancia de usar los ojos y las manos al mismo tiempo para jugar y aprender.
Luego, realizamos un calentamiento suave y divertido, con movimientos que impliquen coordinación, como palmadas, lanzamientos al aire y juegos de imitación.

Práctica Guiada

Durante la parte central, los niños participan en diferentes juegos y circuitos de coordinación, adaptados a su edad, como:

  • Lanzar y atrapar pelotas grandes y pequeñas.

  • Encestar objetos en aros.

  • Pasar balones entre compañeros sin dejarlos caer.

  • Juegos de puntería con balones de tenis

Estas actividades fortalecen la concentración, la percepción visual y el control corporal.

Cierre

Para finalizar, realizamos una actividad de relajación y estiramiento, acompañada de música tranquila. Luego, conversamos brevemente sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar estos movimientos en casa mientras juegan.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.